Macro

Mercado ratifica pronóstico de que la economía partió el año con una caída

Esto luego de que las cifras sectoriales del INE estuvieran por debajo de lo previsto. El lunes se publica el Imacec de enero.

Por: Rodrigo Lemus | Publicado: Viernes 26 de febrero de 2021 a las 14:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de que las cifras de actividad económica para el comercio y la industria, publicadas hoy  por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se ubicaran por debajo de las expectativas, los analistas ratificaron sus proyecciones a la baja para el primer mes del año.

El economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, prevé que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero mostraría una merma de 1,3%, señalando que las principales caídas vendrían de la mano de los sectores de servicio e industrias. Además, pese a que reconoce un avance mayor en el proceso de vacunación, aún estarían presentes otras fuentes de inestabilidad económica.

Dentro de ellas consideran una escasa creación de empleos de calidad, precaución por parte de las personas al volver a ritmos de vida normales, empresas que no se han podido ajustar a la nueva normalidad e incertidumbre ante el proceso constituyente y las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Una estimación similar es la que proyecta el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández,  una cifra que ve como "razonable" debido a que el mes cuenta con dos días hábiles menos respecto al mismo período del 2020, una base de comparación más exigente y una menor movilidad.

En Banco Santander son más pesimistas y anticipan una contracción de la economía de 2,5%: "En febrero seguiremos viendo una actividad castigada, pero en marzo, conforme el proceso de vacunación siga avanzando a buen ritmo, es posible que notemos una recuperación más decidida", señalaron en un comentario enviado a clientes.

Por su parte, Banchile Inversiones y STF Capital comparten una visión más optimista, estimando una baja de 0,4% en 12 meses. Tal porcentaje estaría justificado por la tercera caída consecutiva de la producción industrial que registró una contracción de 2,4% anual, la reducción de 4,4% respecto al mismo mes del año pasado en la producción manufacturera y una tasa de desempleo más moderada para el trimestre móvil noviembre-enero de 10,2%.

Teniendo en consideración todo lo anterior, Coopeuch y Gemines mantuvieron sus proyecciones del PIB en 2021 de 5% y 5,5% respectivamente mientras que STF Capital corrigió al alza su estimación de 4,4% a 4,8% para el crecimiento de este año.

Lo más leído